29.3.07
Inspiración
27.3.07
La amiga de mi amiga

Pero a lo mejor veo el autobús y simplemente pienso que qué guay la amiga de mi amiga que hace cosas tan originales y hace lo que le viene en gana y lo que se le pasa por la cabeza pero que eso no vale para mí porque el autobús es gracioso pero nada cómodo y práctico y que yo soy mucho más feliz en mi piso alquilado de Madrid de gente normal y corriente ya que en realidad también hago lo que quiero pero de otra forma más práctica y cómoda y por eso puede no parecer que hago lo que quiero.
26.3.07
La mentira

Para continuar porque se creen infalibles y no se dan cuenta de que cometen errores y en algún momento, antes o después, se acaban equivocando y se delatan. Es curioso pero parece ser que las mentiras son muy difíciles de recordar. Cuando cuentas una mentira lo mejor es contar la menor cantidad de detalles posibles porque lo más probable es que si tienes que repetir la mentira cometas algún error.
Y para terminar porque no se dan cuenta de que el resto del mundo no les cree. Aunque las personas no-mentirosas no digan nada, es muy fácil deducir cuando saben que les están mintiendo ya que la cara que ponen al escuchar la bola suele ser de consternación o de circunstancia. Y, sin embargo, a pesar de la obviedad que se puede ver en el rostro de la persona de enfrente los mentirosos no son capaces de verlo y se ven siempre muy satisfechos a casa convencidos de lo bien que mienten y lo poco que se entera la gente.
Y de lo que no se dan cuenta es que la gente al darse cuenta de que los mentirosos son lo que son, no se creen ya casi ninguna historia de las que cuentan, aunque sean verdad. Porque los demás ya no tienen manera de distinguir la verdad de la mentira. Y todo el mundo siempre tiene historias que parecen increíbles para contar. Pero la gente sólo las creerá si uno dice la verdad el resto del tiempo. Y los mentirosos, pobrecitos, viven en la inopia sin saber que nadie les cree y que todo el mundo se ríe.
23.3.07
Cosas fundamentales

También recomiendo la crema de cuerpo de Nivea reafirmante (la del tarro blanco con la tapa azul). Es absolutamente genial. En todos los aspectos. Deja la piel tersa, suave y firme. Y no te la deja grasienta.
Otra cosa fundamental en mi existencia es el mujol, el del tarro negro y la etiqueta marrón. Si además tenemos salmón ahumado, unos spaguettis, nata, un poco de vino y algo de cebolla podemos hacer un plato genial en diez minutos.
Creo que no podría vivir sin Zara y H&M. Tengo que reconocer que sin Mango podría, pero sin Zara y H&M mi vida no sería la misma. Todavía recuerdo aquella pre-adolescencia en la que lo máximo a lo que podías aspirar era Cacharel o Don Algodón. Menos mal que los Sres. Ortega, Hennes y Mauritz nacieron y crecieron. Por cierto, tengo un par de amigas que insisten en no fiarse de mí y siguen no comprando las cosas en Zara y H&M a la primera para así pensárselo un par de días. MAL. Luego nunca queda cuando por fin vuelven a por la prenda en cuestión. Yo se lo aviso siempre pero no me hacen caso. Claro que luego vienen los llantos y los lamentos.
Los donuts bombón seguro que fueron inventados por alguien muy, muy listo que sabía que era imposible rechazarlos. Desde que los probé por primera vez por mi aparato digestivo no ha vuelto a pasar un fondant. Alguna vez me he llegado a comer cuatro seguidos. Es como comer cordero, nunca me harto. Puedo estar horas y horas y más horas despellejando un corderito (siempre junto a una ensalada de lechuga, tomate y cebolla, por supuesto). Por eso, cada vez que recuerdo aquella cena de navidad en la que el cordero que me tocó había pasado hambre prácticamente desde el vientre materno me sigo poniendo triste.
En mi armario es fundamental que todas las perchas estén mirando hacia dentro. Los zapatos pueden estar pisándose unos a otros y revueltos y desordenados pero las perchas tienen que estar todas en su sitio. Supongo que se deberá a algún tipo de trauma infantil del que no logro acordarme.
22.3.07
Una moto y un e-mail

E-MAIL de MOI hacia A con copia a B: “Están mal. Me tienes que separar los dos conceptos y uno de ellos es escaso. Por favor, mándaselo directamente a B porque lo lleva él.”
E-MAIL de A hacia MOI: “Te mando los dos contratos por separado. Te lo mando a ti porque no tengo el e-mail de B.”
¿NO TIENES EL E-MAIL DE B? ¿HAS MIRADO BIEN EL E-MAIL QUE MOI TE MANDÓ? DE TODAS FORMAS, ¿TAN DIFICIL SERÍA LLAMAR Y PREGUNTAR POR EL E-MAIL / FAX DE B?
21.3.07
Conducir, bailar, aparearse.

Con el baile pasa lo mismo, uno no puede bailar bien sino es estando completamente desinhibido y convencido de que lo que se hace se hace genial (aparte también hay que hacerlo genial – no vale sólo con creérselo). Las poses tienen que ser las adecuadas, sobre todo para el sitio para el que se esté, no se puede estar demasiado excesivo ni demasiado recatado, tampoco es adecuado molestar a nadie con los movimientos de uno pero no debe parecer que estamos pendientes de todo menos de nosotros mismos. Debemos estar en trance, en consonancia con la música, con la gente, con el DJ, con nuestro cuerpo y con cada miligramo de sangre que corra por nuestras venas. Sólo así el resto del mundo mirará y apreciará.
Y por último viene el tema del sexo, el más complicado de todos ya que nuestro sentido del ridículo se suele acentuar mucho estando desnudos, mostrando todo aquello que nunca se ve y, sobre todo, dónde las caras y cualquier movimiento que podemos considerar maravilloso en un momento dado, al de enfrente le resultará igual de fabuloso sólo si está en plena consonancia con nuestra sexualidad. De nuevo el ritmo, la cadencia, el hacerlo bien, el saber que lo hacemos bien, el estar seguros de nosotros mismos, el que todo nuestro cuerpo se mueva rítmicamente hacia el mismo sitio y por el mismo camino son los elementos que harán que todo vaya como tiene que ir y que todo termine como tiene que terminar, con dos grandes suspiros y ganas de beber litros de agua.
20.3.07
Unas gafas

19.3.07
La pretenciosidad

Creo firmemente que el camino hacia la felicidad y la tranquilidad pasa por la aceptación de uno mismo y por asumir que en todo, absolutamente en todo, siempre va a haber alguien mejor que tú y alguien peor que tú. De los que te rodean mejores que tú hay que aprovechar para aprender y sacar el máximo provecho. Sobre los peores, nunca hay que juzgarlos ni pensar mal de ellos ya que entonces moralmente estaríamos justificando que aquél del que aprendemos nos juzgue y piense mal de nosotros.
Aquellos que se creen mejores de lo que son, generalmente se creen mejores en temas que les quedan tan grandes que en una discusión dialéctica sobre su incompetencia en tal o cual materia, se les podría aplastar como a una mosca borracha un elefante. Lo más gracioso es que sus neuronas suelen ser tan escasas que ni siquiera se dan cuanta de que yacen en el ring insconcientes y derrotados. O incluso en ocasiones, aunque sean ligeramente conscientes, creen que desviando la atención hacia otro tema nadie se dará cuenta.
16.3.07
Los apellidos y la existencia

Pero a veces el haber nacido en una determinada familia y llevar un apellido sí que te da la posibilidad de hacer lo que quieras hacer sin ningún tipo de limitación. Ahí tenemos a Bimba Bosé que sin ser guapa, sin tener buen tipo y, sobre todo, teniendo un cuello digno del peso más pesado de los pesos pesados, ha conseguido ser modelo. Otro claro ejemplo es Stella Mc Cartney que consiguió ser diseñadora de una gran marca francesa como Chloé nada más terminar la carrera. Si la firma que lleva su propio nombre se sigue manteniendo será porque vende y aunque no tenga el talento de muchos de sus coetáneos, la culpa del triunfo laboral simplemente por llevar un apellido no es suya, sino de la gente que compra lo que diseña simplemente porque es una Mc Cartney.
La vida siempre estará llena de "hijos de". Algunos valdrán y otros no, tampoco se puede generalizar, pero con lo especialitas y raras que empiezan a ser las celebrities ahora (y cada vez són más raras - parece que hay una competición entre ellas) no quiero imaginarme cómo serán sus niños cuando crezcan. ¿Os podéis imaginar el lío que pueden montar Romeo y Cruz beckham con Suri Cruise cuando tengan quince años? ¿Y los hijos de Madonna con nuestra Infanta Leonor en una fiesta del hijo de Alejandro Sanz y la "estilista" de Miami? - por cierto, que fea Leonor en la última portada del HOLA -.
15.3.07
Y risas

Tengo otra amiga que de pequeña le gustaba llevar la coleta tan, tan tirante, que se pasaba el día con dolor de cabeza. Tan niña y ya tan presumida. Su madre tuvo que ignorar sus peticiones de coleta perfecta cuando vio la cantidad de pelo que se le caía a la niña con tanta tirantez.
Tengo un amigo que de niño acertó todos los resultados de una quiniela. Sus padres dieron una fiesta por todo lo alto. El día en que fueron a cobrar el premio con el boleto y el director de la sucursal del banco, el responsable tuvo que advertir a su madre de que estaba falsificado.
Tengo un amigo que una vez se puso miel (o nocilla, no estoy segura) en los pies para que su perro se los lamiera. Obviamente de motu propio el perro pasaba millas de rondar por esos lares. Pobrecito. Habría que detener a ese bribón por atentar contra el orden público.
Y finalmente, para redondear este tema sobre amigos y amigas, tengo que decir que hay muchas cosas que me hubiera gustado contar, aún a riesgo de que mis amigos me hubieran dejado de hablar, sólo para el deleite de aquellos que leen esto. Perooooo – no me ha quedado más remedio que cortarme.
13.3.07
Risas

-------------------------------------------------------------------------
Tengo una amiga a la que siempre le han encantado los bolis. Cuando iba al colegio su frontal del peto del uniforme iba siempre cubierto de todo tipo de portaminas, pilots y bolígrafos especiales. No le gustaba prestárselos a nadie. Sólo si eras muy amiga suya e insistías lo suficiente te lo dejaba un rato, siempre poniendo mala cara y vigilando para que no se lo estropeases. También le gustaba jugar con el típex y hacer todo tipo de experimentos de secado con diversas capas y montañas. Con las gomas de borrar conseguía hacer virguerías que sería incapaz de reproducir aquí. Aplicaba procesos demasiado intrincados como para describirlos sólo con palabras.
-------------------------------------------------------------------------
Tengo otra amiga cuyo móvil era inescrutable hace un par de años. Estaba lleno de pegatinas, cachivaches que se encendían y apagaban cuando sonaba el móvil y una ristra de animalillos y muñequitos colgando de una de sus esquinas. Nunca intenté llamar desde su móvil pero estoy segura de que si lo hubiera hecho un animalillo se me hubiera metido por la oreja y una de sus luces me habría quemado la nariz. No podía ser un artefacto inocuo. Yo creo que por eso ella acabó simplificando el tema. Ahora sólo sobrevive un animalillo-muñequito. Como mucho conviven dos colgando de la esquina a la vez.
(mañana más)
12.3.07
En autobús o en metro

En Madrid los niños bien orgullosos de serlo se mueven por la ciudad en autobús. Piensan que el ir en transporte público por encima de la superficie les hace ser más dignos. Los niños bien a los que les da igual serlo y todos los demás van en autobús o en metro dependiendo de lo que les venga mejor y sea más rápido. No piensan que el autobús dignifica y creen que lo importante es ser práctico, que las modas y el quedar bien son chorradas en las que sólo piensan los niños con camisa de caballito y náuticos.
Los que van en metro casi siempre van parados en las escaleras mecánicas. No les interesa el concepto de hacer un mínimo de ejercicio, aunque les sobren kilos. Es mucho mejor acomodarse en la barandilla y dejar que la pared se vaya moviendo, lentamente. Una vez vi a unos niñatos de doce años disfrazados de negros del bronx paralizando una escalera mecánica entera, de esas muy, muy largas. Yo fui la única, veinte escalones más abajo, que intentó reclamar su derecho a subir ejercitando sus nalgas, pero el resto de la gente calló y los niñatos hicieron como si no hubieran oído nada.
Los que van en autobús normalmente van en grupitos de dos o tres. Ellas suelen reírse mucho y hablan con el típico tono de “yo lo sé todo” de todo lo que les pasa y de todos a los que conocen. Incluso si van a un colegio bilingüe, la mitad de la conversación tiene lugar en inglés (nunca las he visto de un colegio bilingüe francés). Demuestran a todo el autobús su, hay que reconocerlo, perfecto inglés, ya que siguen hablando de las mismas tonterías que antes, no de secretos. Los que van en metro suelen ser más ruidosos y sobre todo ellas, piensan que su conversación les interesa a todo el vagón, aunque sea uno de esos kilométricamente largos en los que hay que gritar para que te oigan todos. Es impresionante la capacidad humana de creerse interesante a los ojos de los demás.
9.3.07
El día de la mujer

Hace muy poco una amiga se dio cuenta de lo mucho que le tiene que agradecer a su padre el haber recibido una educación totalmente ausente de comentarios sexistas y estúpidos. Yendo en el coche conducido por su marido una mujer hizo una maniobra peligrosa delante de él y por supuesto el típico comentario machista tuvo que salir de su boca “mujer tenía que ser”. Ella, embarazada, por primera vez fue consciente del significado de esas palabras que siempre había oído a sus amigos, nunca dentro de su círculo familiar, y muy enfadada le contestó a su marido que no quería, bajo ningún concepto, escuchar semejante comentario machista delante de su hijo/a. Él se quedó sorprendido, era una frase que había dicho mil veces sin consecuencias delante de un montón de gente y nunca había pasado nada. Y de repente ahora era una frase horrible. Sí, es horrible porque perpetúa una actitud machista hacia la mujer. Si incluso somos capaces de admitir en un momento dado (eso sí, después de una larga discusión) que es posible que la media de mujeres conductoras conduzca un poco peor que la media de hombres conductores por una simple cuestión de despiste. Pero generalizar y presuponer que una mujer es inferior a un hombre en algo que no sea la simple fuerza física es patético e innecesario y una falta de respeto.
8.3.07
Papel higiénico

6.3.07
La educación

Y entonces llegamos al mismo punto ético-moral de siempre: ¿hay que ser tolerantes con los intolerantes?, ¿hay que ser educados con los maleducados? Yo intento ser educada y tolerante pero hay veces que no te queda más remedio que no serlo porque si no se generan situaciones absurdas, incluso injustas, sobre todo en el tema de la intolerancia. Más complicado es qué hacer con los maleducados ya que si son personas de tu entorno habitual y no les paras los pies, continúan con su mala educación. Por ejemplo, ¿qué decirle a una persona que viste mal y opina sin haber sido preguntado sobre lo fea que le parece tu camiseta de última tendencia que tanto ella como todos sus amiguitos llevarán uno o dos años más tarde? Obviamente no le puedes decir: “perdona, guapa, pero no tienes ni idea de moda así que mejor cállate que yo voy mucho más mona que tú” o “no me importa tu opinión. La próxima vez que tengas una sobre mí puedes quedártela para ti misma” o “pues a mí tampoco me gusta esa camiseta que llevas, ni los zapatos, ni como los combinas con esa falda. Y ya que nos ponemos, podrías depilarte un poco las cejas”. Porque si les dices una simple frase educada como “pues a mí me gusta” a este tipo de gente te insisten “pues es que no te queda bien…”. Como diría Puga: “Grrrrrrrrrrrrrrrrrrr”.
4.3.07
Artículo en EL PAIS

La UE aprecia riesgo de que aumente la brecha entre salarios y beneficios
Andrey Missé, Bruselas
Por primera vez desde 1999 se han cambiado las tornas. Los riesgos para la economía europea ya no están en el crecimiento de los salarios, sino en el aumento exponencial de los beneficios empresariales junto a la moderación salarial. Los ministros de Economía de la Unión Europea expresaron ayer su preocupación por las consecuencias de la “desigual distribución de la riqueza”, que se está generando debido al aumento exponencial de los beneficios empresariales al mismo tiempo que se mantiene la moderación salarial. En su opinión, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores “puede afectar negativamente a la demanda”.
El ministro de Finanzas de Alemania, Peer Steibbrück, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, coincidieron en la necesidad de mejorar la “distribución de los frutos de la recuperación económica”. Steiinbrück calificó de “desigual” y Almunia de “desigual e injusta” la actual distribución de la renta entre beneficios y salarios. Ambos advirtieron, no obstante, que no correspondía al Consejo de Ministros proponer soluciones concretas, aunque en los debates se barajaron varias posibilidades para corregir la situación, como “la participación de los trabajadores en beneficios de las empresas”.
Almunia, que fue quien introdujo el debate en la reunión del día anterior del Eurogrupo, precisó que “la parte de los salarios en la renta nacional era la más baja desde hacía muchos años”. El comisario explicó que la economía europea estaba “viviendo un momento de crecimiento, con empresas con beneficios muy importantes, pero la distribución entre salarios y beneficios en la renta nacional no está beneficiando a los salarios, sino a las rentas no salariales”. “Muchos analistas”, añadió, han señalado que esta situación no es sostenible. Si el crecimiento económico va a seguir hay que pensar en qué mecanismos son capaces de distribuir mejor los frutos del crecimiento, porque no se puede pensar que la situación vaya a ser sostenible si beneficia siempre a los mismos, que son pocos, y no beneficia a la mayoría”.
En parecidos términos se expresó el ministro de Finanzas alemán, quien recordó que durante años “en los asalariados y las capas medias se han producido unas pérdidas netas de salarios, mientras que hemos vivido una explosión de los beneficios de las empresas”, Si esta situación continúa “llegaremos a una crisis de legitimidad del modelo de la economía social de mercado europea”.
Almunia explicó que el debate “se abre porque así como en los primeros años de la Unión Monetaria, desde 1999, los salarios en Alemania han evolucionado año tras año por debajo de la productividad, este año parece que los sindicatos alemanes ponen más presión en conseguir mejoras salariales”.
--------------------------------------------------
El artículo que he copiado de EL PAIS lo leí en el avión del miércoles, aquél que me robó tantas horas de sueño que jamás recuperaré. Sentí la necesidad de que todo el mundo lo leyera y por eso lo cuelgo aquí. Se lo di a una compañera de trabajo en cuanto llegué a Milán. Sin que me viera mi jefa. ¿Por qué? Pues porque no quiero discutir con ella sobre temas sociales y económicos. Alguna vez hemos discutido sobre esos temas y la gran distancia generacional se nota demasiado. Aparte de la obvia diferencia en el punto de vista entre empresario y trabajador. No me compensa discutir con alguien a quien no puedo decirle todo lo que me gustaría decirle. Aunque una vez discutiendo sobre un tema espinoso le acabé diciendo que no podía opinar del tema ya que ella, por su situación privilegiada, no sabía lo que era vivir con un sueldo como el mío. Le entró por un oído y le salió por el otro.